Saltar al contenido
Portada » Notas… » Pasos para iluminar objetos en casa

Pasos para iluminar objetos en casa

El año Sabático-Pandémico

El año 2020 será recordado por mucho y por muchos como el año del encierro, de movilidad reducida, amén del del tema de salud y otros. No obstante, este año nos empujó a reprogramarnos para hacer algo nuevo o diferente, a estudiar y practicar en espacios reducidos como en mi caso, varios temas de fotografía de la mano de:

ç

Los anteriores actores me incitaron a construir mi sitio Web una tarea titánica al menos para mí toda vez que mis conocimiento sobre el tema eran nulos y a realizar un taller de iluminación de producto, tema que poco conocía en mi actividad fotgráfica.

Cómo iluminar objetos en casa

Como la fotografía de producto busca resaltar sus características debemos conocer cómo iluminarlos según su destinación o uso

  • Lifestyle
  • E-Conerce
  • Editorial
  • Conceptual

Estilo de vida nos habla de un entorno de usabilidad de los objetos, su cotianidad .

Las fotografías de producto u objetos para comercio electónico requieren una luz uniforme, cuidada, en fondo nego o blanco pasando por el gris.

En la fotografía Editorial hay de por medio una creación artística, satisface necesidades comerciales y estéticas para un producto de consumo y en la Conceptual con una iluminción acorde al tema que exprese emociones y conceptos.

Algunos ejemplos :

Otros temas que debemos abordar:

Fuentes de iluminación

  • Luz continua ( Lámparas Led y para mi caso una lámpara de mesa de noche)
  • Estroboscópica ( Luces que emiten destellos en sucesión, luces de estudio )
  • Luz Natural ( Fuentes naturales como el sol, rayos , la luna etc..)

Características de la luz

  • Intensidad
  • Color
  • Dirección

La primera hace referencia a la sobre o sub exposición, el color a lo cálido o frío de una fotografía y la dirección nos dice de luz Cenital, Lateral o contraluz; algunos ejemplos :

Otro tema es el comportamiento de la luz en el espacio y en este hablamos de :

Absorción, reflexión y refracción

Para el caso práctico que nos ocupa y en un «estudio» muy rústico y casero pero muy enriquecedor hemos de entender que la luz viaja hasta una superficie que la refleje o rebote, que la absorba si ésta superficie es negra o se refracte si viaja a través de un objeto. acá los ejemplos

Qué necesitamos en el «Estudio»

  • Fuente de luz ( lámpara sobre la mesa )
  • Foam board blanco o negro
  • Fomi
  • Tamizador
  • Objeto a fotografiar
  • Accesorios varios para composición
  • Cámara y trípode

ILUMINACIÓN

Después de conocer las fuentes de ilumianción, cómo es la luz en el espacio y sus características, entramos a estudiar como se comporta aquella con los diferentes materiales de los objetos: por ejemplo, vidrio, metal, plástico o cerámica; es decir, como iluminarlos para evitar brillos, reflejos, contaminantes entre otros.

Por ello, los objetos de vidrio se iluminan «del medio hacia atrás, desde arriba o desde abajo», en los metálicos «ilumino lo que el objeto refleja y me ubico donde no me vea» en cerámica «oscurecemos lo que el objeto refleja» El plástico se comporta como vidrio. Estos son los mantras para iluminar los deferentes materiales que la escuela de fotografía de moda y producto nos enseña

Fotografías de la práctica